La posición SIT
- cdepatinajeparquel
- 29 sept
- 3 Min. de lectura
En patinaje artístico, las piruetas son mucho más que un simple giro: son un reto de fuerza, equilibrio y estética. Dentro de ellas, la posición sit básica es una de las más importantes y habituales, tanto en pruebas de iniciación como en niveles avanzados.
🔎 ¿Qué es la sit básica?
La sit es una pirueta en posición baja, en la que el patinador mantiene la pierna de apoyo flexionada y el torso inclinado hacia delante, mientras la pierna libre se extiende hacia delante, atrás o al lado.
Según el Reglamento de Libre de la Real Federación Española de Patinaje (FEP), la cadera de la pierna en giro no puede superar la altura de la rodilla del pie que gira. Esto asegura que la posición se mantenga baja y correctamente ejecutada.👉 Reglamento oficial: FEP.es – Reglamento de Libre.
✅ Claves para ejecutarla bien
Pierna de apoyo: bien flexionada, manteniendo estabilidad y fuerza en el muslo.
Torso: bajo, pero alineado, evitando encorvarse.
Pierna libre: extendida o ligeramente flexionada, pero siempre en paralelo al suelo, sin dejarla caer demasiado.
Alineación corporal: hombros, cadera y cabeza deben mantenerse en el mismo eje, evitando inclinaciones hacia los lados.
Centro de giro: busca que la pirueta esté centrada, trabajando primero el equilibrio antes de acelerar el giro.
🌟 ¿Por qué es importante la sit básica?
Es la base para aprender variaciones más complejas como la sit con pierna libre lateral o hacia atrás.
Fortalece la musculatura de piernas y abdomen.
Desarrolla el control del eje y el equilibrio.
Suma puntos en competición si está bien ejecutada, ya que es una pirueta reconocida con valor base.
💡 Consejo final
Cuando practiques la sit básica, piensa en “sentarte en una silla invisible”: baja con control, mantén la pierna libre fuerte y proyecta el torso hacia delante sin perder la línea.
✨ Posición Sit: variaciones y aplicaciones
Ya hemos visto cómo ejecutar la sit básica, una de las posiciones más importantes dentro de las piruetas de patinaje artístico. Hoy vamos a dar un paso más y descubrir sus variaciones y cómo se aplican en entrenamientos y competiciones.
🔄 Variaciones de la posición Sit
Aunque la sit básica frontal es la más conocida, existen varias variaciones que enriquecen la coreografía y permiten aumentar la dificultad técnica.
1. Sit frontal (la básica)
Pierna libre extendida hacia delante.
Estilo clásico, base para las demás variaciones.
Pirueta baja Alejandra y Valeria
2. Sit lateral
La pierna libre se abre hacia un lado.
Requiere mucha fuerza en abductores y control del torso.
3. Sit back (atrás)
Pierna libre extendida hacia atrás, torso ligeramente más bajo.
Es visualmente muy atractiva, pero exige flexibilidad lumbar.
4. Broken leg sit (pierna doblada)
La pierna libre se flexiona hacia dentro.
Aporta originalidad y suele aparecer en programas más avanzados.
5. Pirueta de saltillo en sit
Combina salto + entrada directa a la posición sit.
Muy usada en competiciones porque suma calidad y valor de transición.
📋 Aplicaciones en pruebas y programas
La sit aparece en varias pruebas de niveles, tanto en modalidad Libre como en coreografías de exhibición:
Pruebas de Iniciación: suele pedirse la sit básica frontal como ejercicio de control y resistencia.
Pruebas de niveles superiores: se valoran variaciones (lateral, back) para demostrar dominio técnico.
Programas largos y cortos: la sit aporta contraste entre elementos de salto y piruetas más estáticas, enriqueciendo la coreografía.
👉 Según el Reglamento de Libre de la FEP, se exige que la posición se mantenga al menos 3 giros completos para ser considerada válida.
📖 Fuente: Reglamento FEP – Patinaje Libre.
💪 Beneficios de entrenar la Sit
Resistencia: fortalece cuádriceps y glúteos.
Equilibrio: mejora la conciencia corporal y el control del eje.
Flexibilidad: especialmente en variaciones lateral y back.
Puntuación: una sit bien ejecutada, con variación incluida, puede marcar la diferencia en competición.
🌟 Consejos prácticos
Practica primero la sit estática fuera del patín, como un “squat bajo con pierna libre”.
Usa apoyos (barra o pared) al principio para ganar resistencia en la posición.
Grábate en vídeo: te ayudará a detectar inclinaciones o caídas de la pierna libre.
Controla la respiración: expulsa el aire durante los giros, evita bloquearte.
🚀 Conclusión
La pirueta sit es mucho más que un simple ejercicio técnico: es la puerta de entrada a una familia de piruetas llenas de expresividad y fuerza. Dominar la básica y explorar sus variaciones te permitirá crecer como patinador/a, mejorar tu resistencia y brillar en la pista.
👉 Y recuerda: la clave está en la alineación, fuerza de piernas y mantener el centro de giro estable.