top of page

🛼 Afrontar los nervios y la salida a pista: Guía emocional para patinadores y familias del Club Patín Parque Lisboa

ree

💚 Introducción: los nervios también patinan

En el Club Patín Parque Lisboa creemos que los nervios no son el enemigo: son la señal de que algo te importa.Ese cosquilleo en el estómago antes de salir a pista, el corazón acelerado o las manos frías no son síntomas de debilidad, sino de pasión, compromiso y entrega.Cada patinador, desde los más pequeños que se atan los patines por primera vez, hasta los que ya compiten a nivel nacional, siente ese vértigo antes de deslizarse sobre el parqué.

Y lo mismo ocurre con las familias. Ver a tu hijo o hija salir a pista, esperar a que suene la música y desear que todo salga bien puede ser una montaña rusa de emociones. Por eso, queremos ofrecerte una guía práctica para entender, gestionar y transformar los nervios en energía positiva.

Este artículo es para ti:👉 Si eres patinador/a y quieres aprender a controlar tu mente antes de competir.👉 Si eres padre o madre y buscas la mejor forma de acompañar a tu hijo sin añadir presión.👉 Si formas parte de nuestro club y compartes nuestros valores: esfuerzo, constancia y pasión.


🎢 Parte I: Entender los nervios — qué ocurre realmente

Los nervios son una respuesta natural del cuerpo ante una situación importante. Cuando el cerebro percibe un reto (una coreografía, un jurado, un público…), activa el sistema nervioso simpático: el famoso “modo alerta”.

Tu cuerpo se prepara para rendir:

  • Se acelera el pulso para bombear más oxígeno.

  • Las pupilas se dilatan para concentrarte mejor.

  • Las manos sudan, los músculos se tensan.

  • La mente se llena de pensamientos rápidos: “¿Y si me caigo?”, “¿Y si no me acuerdo del paso?”.

El problema no son los nervios en sí, sino cómo los interpretamos.Cuando los percibes como un obstáculo, se convierten en ansiedad.Cuando los asumes como energía, se transforman en foco y potencia.


💫 Parte II: 10 Tips para patinadores — del miedo al control

1. Acepta los nervios

No luches contra ellos. Di: “Estoy nerviosa, y está bien. Significa que me importa.”Aceptar lo que sientes reduce la tensión interna. Cuanto más quieras “no estar nervioso”, más crece la sensación.

2. Visualiza tu programa antes de salir

Cierra los ojos, respira profundo y repasa cada paso en tu mente.Imagina cómo patinas fluido, seguro, disfrutando.El cerebro no distingue entre lo imaginado y lo real: si lo visualizas con calma, el cuerpo responderá igual en la pista.

3. Respira para recuperar el control

Antes de salir a pista, prueba este sencillo ejercicio:

  • Inhala por la nariz en 4 tiempos.

  • Retén el aire 4 tiempos.

  • Exhala lentamente en 6 tiempos.

  • Repite 3 veces.

Tu frecuencia cardiaca bajará y tu mente se centrará.

4. Conecta con tu música

Cada coreografía tiene una historia, una emoción.No pienses en los saltos o giros: piensa en lo que quieres transmitir.Cuando el cuerpo se mueve desde la emoción, el control técnico se vuelve natural.

5. Convierte el error en parte del show

Caerse, tropezar o perder un paso no es el fin del mundo.Los mejores patinadores del mundo también se caen.La diferencia está en cómo reaccionas: si sonríes y sigues, ya ganaste.

6. Usa anclajes mentales

Crea una palabra o gesto que te devuelva al presente: “foco”, “fluye”, una palmada o tocarte el corazón.Repítelo justo antes de salir o si notas que tu mente se dispersa.

7. Entrena tu mente como entrenas tu cuerpo

La confianza no aparece por arte de magia.Igual que practicas tus piruetas, debes practicar pensamientos de autoconfianza:

“Estoy preparada.”“He entrenado para esto.”“Voy a disfrutarlo.”

8. Cuida tu diálogo interno

Evita frases como “no puedo”, “seguro fallo”, “voy a hacer el ridículo”.El cerebro actúa según lo que oye.Cámbialas por afirmaciones realistas y amables:

“Lo haré lo mejor que pueda.”“Cada vez me sale mejor.”

9. Usa los rituales de competición

Los rituales dan seguridad: preparar el moño, revisar los patines, colocarte la pulsera de la suerte…No es superstición, es coherencia mental. Te ayudan a entrar en modo concentración.

10. Recuerda por qué patinas

No patinas por una nota o por el jurado.Patinas porque te hace feliz, porque te sientes libre.En el Club Patín Parque Lisboa, lo importante no es ganar, sino crecer, compartir y disfrutar del camino.


🤍 Parte III: 10 Tips para padres — acompañar sin presionar

Los padres sois el entorno emocional del deportista.Lo que decís, cómo lo decís y lo que transmitís con el cuerpo tiene un impacto enorme.Vuestros hijos aprenden de vuestro tono, de vuestra calma y de cómo reaccionáis ante los éxitos y los errores.

Aquí van algunas claves:

1. No les pidas que estén tranquilos

Decir “tranquila, no pasa nada” no suele calmar: genera más frustración.En su lugar, di algo como:

“Es normal tener nervios, eso significa que te importa.”“Confío en ti, haz lo que sabes hacer.”

2. Evita hablar de resultados

Antes de competir, no menciones notas ni comparaciones:

“Hazlo como en los entrenamientos, disfruta y da lo mejor de ti.”Después, centra la conversación en cómo se sintió, no en cómo quedó.

3. No corrijas justo antes de salir

Los últimos minutos antes de pista no son para recordar errores ni detalles técnicos.En ese momento, el cuerpo necesita calma.Confía en que su entrenadora ya ha hecho el trabajo.

4. Evita proyectar tus propios nervios

Los niños perciben el lenguaje corporal.Si te muerdes las uñas, te mueves sin parar o suspiras, ellos sienten esa tensión.Respira profundo, sonríe y sé su ancla de serenidad.

5. Valora el esfuerzo, no el resultado

Refuerza frases como:

“Me ha encantado verte disfrutar.”“Te has esforzado muchísimo.”“Estoy orgulloso de cómo has gestionado los nervios.”Así, tu hijo aprenderá que el valor está en el proceso, no en la medalla.

6. Evita comparaciones

Cada patinador tiene su ritmo.Comparar con otros (aunque sea con buena intención) genera inseguridad.Celebra su evolución, no su posición.

7. Dale espacio después de competir

Tras salir de pista, puede necesitar silencio o un abrazo.No hagas preguntas tipo “¿te salió bien?” o “¿te olvidaste del paso?”.Deja que respire, y cuando esté listo, te contará.

8. Crea rutinas familiares de apoyo

Pequeños gestos previos a la competición —un desayuno especial, una frase ritual, una playlist compartida— generan unión y seguridad.

9. Confía en el proceso

Habrá competiciones buenas y otras menos brillantes.Lo importante es entender que cada experiencia suma.El patinaje enseña a caer y a levantarse, y esa es una lección para toda la vida.

10. Predica con el ejemplo

Los niños aprenden más por lo que ven que por lo que oyen.Si tú gestionas bien la frustración, celebras con humildad y afrontas los retos con calma, ellos harán lo mismo.


🌿 Parte IV: El método Lisboa — cuando el corazón y la técnica se alinean

En el Club Patín Parque Lisboa trabajamos con una filosofía clara:

“Entrenamos el cuerpo, pero también la mente y el corazón.”

Nuestros entrenamientos, competiciones y exhibiciones no se enfocan solo en la técnica, sino en el crecimiento personal.Por eso, enseñamos a nuestros patinadores a:

  • Conocerse emocionalmente.

  • Afrontar los errores como oportunidades.

  • Respetar a sus compañeros y valorar el trabajo en equipo.

  • Construir resiliencia y mentalidad de largo plazo.

Y a las familias, las invitamos a formar parte activa del proceso, acompañando desde la confianza, no desde la exigencia.Porque el deporte no solo forma atletas: forma personas fuertes, empáticas y perseverantes.


🔄 Parte V: Ejercicios prácticos — cómo entrenar la calma y la concentración

🧘 Ejercicio 1: Respiración 4-4-6

Ideal antes de competir o cuando sientas que el cuerpo tiembla.

  • Inspira 4 segundos.

  • Retén 4 segundos.

  • Exhala lentamente 6 segundos.

  • Repite 3 veces.

🎧 Ejercicio 2: La playlist de concentración

Crea una lista con canciones que te inspiren calma y confianza.Escúchala durante los viajes o mientras te preparas.Tu cerebro asociará esa música con la sensación de control.

💬 Ejercicio 3: Diario del patinador

Después de cada entrenamiento o competición, escribe:

  • Qué te salió bien.

  • Qué te gustaría mejorar.

  • Qué aprendiste.Con el tiempo, verás tu progreso emocional y técnico.

💭 Ejercicio 4: Mantra personal

Elige una frase que te motive, por ejemplo:

“Soy capaz.”“Confío en mí.”“Fluyo en la pista.”Repítela antes de salir y cuando te mires al espejo con el moño hecho.

🌈 Parte VI: Aprender a disfrutar del camino

En el patinaje, como en la vida, hay caídas, giros inesperados y aterrizajes duros.Pero también hay momentos de magia, de superación y de orgullo silencioso.El secreto está en no perder de vista el propósito: disfrutar del proceso, compartirlo y crecer con cada paso.

En el Club Patín Parque Lisboa sabemos que el verdadero éxito no se mide en medallas, sino en la sonrisa de quien se atreve a salir a pista pese a sus miedos.

Cada entrenamiento, cada competición, cada aplauso y cada lágrima forman parte de un aprendizaje que trasciende el deporte.Porque cuando nuestros patinadores se miran al espejo después de patinar y piensan “lo hice”, nosotros sabemos que el objetivo está cumplido.


💚 Conclusión: Esfuerzo, constancia y pasión

Los nervios no desaparecerán, y eso es bueno.Son la prueba de que sigues viva, emocionada, implicada.Lo importante no es eliminarlos, sino aprender a convivir con ellos y convertirlos en impulso.

En el Club Patín Parque Lisboa lo decimos siempre:

“El corazón late más fuerte cuando el cuerpo y la mente van en la misma dirección.”

Así que la próxima vez que salgas a pista, respira, sonríe y recuerda:🎶 Estás aquí para brillar, no para demostrar.

 
 
 

Comentarios


bottom of page