top of page

🌀 La pirueta Camel básica: equilibrio, fuerza y elegancia en su forma más pura

Pirueta Camel patinaje artístico

💫 Introducción: el arte de mantener el centro

En el patinaje artístico sobre ruedas, hay figuras que condensan toda la esencia de este deporte: fuerza, equilibrio, control y belleza. Una de ellas es la pirueta camel básica, una posición aparentemente sencilla, pero que exige una profunda conexión entre mente y cuerpo.

Ver a un patinador girar paralelo al suelo, con la pierna libre extendida hacia atrás y el cuerpo estable, transmite una mezcla única de poder y serenidad. Sin embargo, detrás de esa fluidez hay horas de técnica, paciencia y autoconocimiento.

En el Club Patín Parque Lisboa creemos que cada pirueta es mucho más que un ejercicio técnico: es una lección de equilibrio emocional y físico, una metáfora perfecta de nuestros valores:

Esfuerzo, constancia y pasión.

🧩 Parte I: ¿Qué es exactamente la pirueta camel básica?

La pirueta camel básica es una figura de rotación en la que el patinador gira sobre una pierna (la de apoyo), mientras mantiene el tronco y la pierna libre paralelos al suelo, formando una línea recta y estable.

No se trata solo de girar rápido, sino de mantener una forma armónica y constante. La posición debe reflejar ligereza, alineación y control del eje corporal.

🌀 Elementos fundamentales:

  1. Pierna de apoyo firme y extendida, con el peso en el centro del patín.

  2. Pierna libre extendida hacia atrás, a la altura de la cadera.

  3. Tronco paralelo al suelo, formando una línea visual limpia.

  4. Cabeza alineada con la columna, sin mirar al suelo.

  5. Brazos abiertos o en posición estable, según el estilo del patinador.

Aunque pueda parecer estática, la camel básica es una figura dinámica: el cuerpo se mantiene en movimiento continuo, buscando su centro a cada segundo.


🧠 Parte II: La base del equilibrio — entender el cuerpo antes de girar

Antes de pensar en la velocidad o en el número de giros, es esencial comprender cómo se comporta el cuerpo en esta posición.

1. El eje corporal

Imagina una línea que atraviesa tu cuerpo desde la cabeza hasta el suelo. Ese es tu eje de rotación. Todo lo que esté desalineado (una cadera más alta, un hombro caído, la cabeza girada) generará oscilaciones y pérdida de equilibrio.

2. El peso

Debe recaer en el centro del patín, no en la punta ni en el talón. Mover el peso apenas unos milímetros altera por completo la estabilidad.

3. La conexión mental

Antes de entrar a la pirueta, el cuerpo necesita un instante de calma. Esa respiración profunda, ese momento de enfoque, es donde realmente empieza la camel. En el club lo llamamos “el segundo sagrado”: un instante de conexión total antes del giro.


💪 Parte III: Preparación física — construir la base

Una camel estable no se logra solo en pista. Detrás hay trabajo de fuerza, flexibilidad y control postural.

🦵 Ejercicios clave para entrenarla fuera del patinaje:

1. Equilibrio en “T”

  • Ponte de pie, brazos extendidos, levanta una pierna hacia atrás hasta quedar en forma de T.

  • Mantén 10–15 segundos sin perder la línea.

  • Aumenta el tiempo y repite con ambos lados.

👉 Objetivo: entrenar el alineamiento y la estabilidad.

2. Plancha con elevación de pierna

  • Desde posición de plancha, eleva una pierna recta hacia atrás.

  • Mantén 3 segundos y cambia.

👉 Fortalece el core y la espalda baja.

3. Elevaciones dorsales (superman)

  • Tumbado boca abajo, eleva brazos y piernas a la vez.

  • Mantén 2–3 segundos, relaja y repite.

👉 Activa la musculatura posterior y mejora el control lumbar.

4. Trabajo de glúteo medio y abdomen

Usa bandas elásticas o bosu. El control de cadera es fundamental para mantener la pierna libre alineada con el tronco.


🧘 Parte IV: Flexibilidad y alineación — la armonía del cuerpo

Una buena camel no depende solo de la fuerza, sino de la movilidad y flexibilidad.

Estiramientos recomendados:

  • Isquiotibiales: permiten mantener la pierna libre extendida sin tensar la espalda.

  • Cadera: evita que se abra o se bloquee durante el giro.

  • Hombros y espalda: facilitan una línea larga y fluida.

Consejo del Club:

Antes de intentar girar, asegúrate de poder mantener 30 segundos de equilibrio en posición de T. Esa estabilidad previa es la mejor garantía para una entrada limpia y sin caídas.


🔄 Parte V: Fases técnicas de la pirueta camel básica

1. Entrada

  • Desde una posición erguida, desliza suavemente sobre la pierna de apoyo.

  • Mantén la mirada al frente.

  • Activa el abdomen.

  • Extiende la pierna libre hacia atrás mientras bajas el tronco.

  • Los brazos se abren o colocan según el estilo (en línea o en cruz).

2. Alineación

En el momento en que alcanzas la posición paralela al suelo:

  • La cadera debe estar nivelada, sin abrirse hacia arriba.

  • La pierna libre alineada con el tronco.

  • El cuello relajado y la mirada estable.

Imagina una línea que va desde tu cabeza hasta el dedo del pie de la pierna libre: esa debe ser recta y continua.

3. Rotación

Una vez fijada la posición, se inicia el giro. No se trata de empujar con fuerza, sino de usar la fluidez del cuerpo. El impulso debe venir del brazo o del tronco, nunca del pie. El secreto es mantener el eje estable y la tensión justa.

4. Mantenimiento del equilibrio

Durante el giro:

  • Evita mover la cabeza o los hombros.

  • No mires hacia abajo.

  • Controla la respiración: exhalar suavemente ayuda a mantener el ritmo.

  • Si notas que pierdes el eje, no fuerces la rotación. Sal con elegancia y repite.

5. Salida

La salida debe ser controlada y fluida, no un frenazo. Termina la rotación elevando ligeramente el tronco y llevando la pierna libre hacia adelante. Esa transición final refleja madurez técnica y elegancia.


💭 Parte VI: La mente del patinador — coaching para la estabilidad emocional

En el Club Patín Parque Lisboa enseñamos que la mente patina antes que el cuerpo. Muchos errores técnicos tienen un origen emocional: miedo, inseguridad, exceso de control o frustración.

💡 Consejos de coaching deportivo:

1. Cambia el foco

En lugar de pensar “no quiero caerme”, piensa “quiero mantener la línea”. El cerebro responde mejor a afirmaciones positivas y concretas.

2. Usa un mantra

Antes de entrar a pista, repite una frase corta:

“Centro y calma.”“Soy equilibrio.”“Mi cuerpo fluye.”

Esa simple repetición genera coherencia mental.

3. Acepta el proceso

Nadie logra una camel perfecta el primer día. Cada caída es un dato, no un fracaso. Enseñamos a nuestros patinadores a observar, corregir y seguir, sin juicio.

4. Respira para reconectar

Si te desequilibras o sientes ansiedad, respira profundamente y vuelve a intentarlo. El aire te devuelve al presente y relaja el cuerpo.


💬 Parte VII: Errores comunes y cómo corregirlos

❌ 1. Cadera abierta o desalineada

  • Causa: falta de fuerza en el glúteo medio.

  • Solución: ejercicios de estabilidad de cadera y práctica frente al espejo.

❌ 2. Pierna libre baja

  • Causa: rigidez o miedo a perder equilibrio.

  • Solución: trabajo progresivo de extensión en estático, sin giro.

❌ 3. Mirada hacia el suelo

  • Causa: inseguridad.

  • Solución: fija un punto a la altura de los ojos y mantenlo durante toda la rotación.

❌ 4. Pérdida de velocidad o desplazamiento lateral

  • Causa: eje desequilibrado o peso en el talón.

  • Solución: controla el punto de apoyo y activa el abdomen.

❌ 5. Brazos tensos o descoordinados

  • Causa: exceso de rigidez o falta de conciencia corporal.

  • Solución: practica la posición sin girar, respirando y soltando los hombros.


👨‍👩‍👧 Parte VIII: El papel de las familias en el aprendizaje

Aprender la camel básica es un proceso exigente. A menudo, los niños se frustran porque sienten que “ya giran, pero no se ve bonita”. Ahí es donde el apoyo de la familia marca la diferencia.

Consejos para padres:

  1. Evita decir “otra vez te has caído” — en su lugar, di “¡cada vez aguantas más!”

  2. Valora el esfuerzo más que la perfección.

  3. No exijas resultados rápidos. La coordinación neuromuscular requiere tiempo.

  4. Celebra la mejora visible, aunque sea un pequeño ajuste de posición.

  5. Escucha al patinador. A veces no necesita consejos, solo que le reconozcan el intento.

🌿 Parte IX: Cómo entrenarla en casa (de forma segura)

Hay formas de reforzar la camel fuera del pabellón:

  • Practicar la posición de T frente al espejo, manteniendo 10–15 segundos.

  • Trabajar equilibrio sobre un cojín o superficie inestable.

  • Realizar ejercicios de propiocepción con una pierna, alternando apoyo y extensión.

  • Usar vídeos de referencia para observar la alineación y corregir la postura.

⚠️ Siempre con supervisión o en superficie segura, evitando giros sobre suelos resbaladizos.


🧭 Parte X: La filosofía del Club — técnica con alma

En el Club Patín Parque Lisboa enseñamos que cada pirueta tiene un alma. La camel básica, aunque sencilla en apariencia, es una de las más honestas y expresivas: muestra exactamente el nivel de control interno del patinador.

No hay adornos que la disimulen: si el eje no está alineado, se nota; si hay tensión, se siente. Por eso, la camel se convierte en una herramienta de autoconocimiento.

A través de ella, nuestros patinadores aprenden que:

  • El equilibrio físico refleja el equilibrio interior.

  • La constancia vence al talento cuando se trabaja con pasión.

  • La verdadera elegancia está en la sencillez bien ejecutada.

✨ Conclusión: dominar el arte de lo esencial

La pirueta camel básica no busca el aplauso fácil. Su belleza reside en la pureza del movimiento y la estabilidad del cuerpo. Cada patinador que la trabaja con paciencia está desarrollando mucho más que técnica: está construyendo disciplina, concentración y respeto por su propio proceso.

Y cuando llega el momento en que todo encaja —la pierna libre se alinea, el cuerpo flota, el giro se mantiene—, aparece una sensación única: la certeza de estar en el centro, sin moverse del lugar pero girando sobre el mundo.

En ese instante, los tres valores que guían al Club Patín Parque Lisboa cobran vida:

Esfuerzo. Constancia. Pasión.

 
 
 

Comentarios


bottom of page